Share This Post

90 AÑOS DEL URRIELLU EN FEMENINO

90 AÑOS DEL URRIELLU EN FEMENINO

El verano de 1935 sería testigo de uno de los hitos más importantes y, a la vez, más olvidado, de la historia del Pico Urriellu y por lo tanto del montañismo español. El día 31 de julio de 1935, María Isabel Pérez Pérez, de 18 años, vecina de Caín, asciende la Cara Sur del Naranjo de Bulnes convirtiéndose en la primera mujer en la cumbre del «Picu». Escala acompañada de su tío, el guía Alfonso Martínez. Usaron una cuerda para asegurar algunos pasos delicados. Unos días más tarde, el 6 de agosto, escala la misma pared su prima Teófila Gao Pérez, de 15 años. La acompañan su padre y dos vecinos de Bulnes. Lo hacen sin cuerda, tanto en el ascenso como en el descenso. No muchos escaladores de hoy en día lo harían. Ambas son nietas De Gregorio Pérez Demaría «El Cainejo», protagonista de la primera ascensión de tan emblemática montaña en 1904.

Estas dos ascensiones constituyen el inicio de la escalada femenina en España. Una efeméride que merece la pena ser celebrada. La FDMESCYL ya ha iniciado las actividades de conmemoración. Y el CD Ziclon iniciará en breve su proyecto «90 AÑOS DE URRIELLU EN FEMENINO».

Objetivos:

1. Difundir la historia de las primeras mujeres en el Urriellu y del montanismo femenino en general.

2. Organizar una serie de actividades de formación y escalada para nuestros socios y socias, con especial énfasis en la participación femenina.

3. Fomentar la inclusión y la participación de mujeres en la escalada clásica.

4. Ofrecer un espacio de aprendizaje seguro y progresivo para aquellos que deseen aventurarse en la escalada de grandes paredes.

5. Brindar a las y los participantes la posibilidad de formarse, evolucionar y gestionar sus conocimientos en escalada clásica, con el objetivo de disfrutar de la escalada y ganar en confianza y autonomía para afrontar el reto de escalar la vía clásica que se decida, pudiendo ser el Picu Urriellu.

A lo largo de los próximos meses, tenemos previsto realizar una serie de actividades de difusión (charlas, proyecciones, club de lectura…), formación, jornadas de escalada, que culminarán con una salida de club al Naranjo de Bulnes, de escalada y senderismo.

Os animamos a participar en este proyecto, que nos servirá para recordar la hazaña de estas dos mujeres de Caín, que con sus escaladas al Picu marcaron un camino hacia la igualdad en el mundo de la escalada y la montaña.

 

Share This Post

Contraseña perdida

Registrarse